
El síndrome de respiración bucal es el hábito de respirar por la boca, y se define, como una actividad repetitiva no funcional.
Actualmente es cada vez más grande el número de pacientes que presentan respiración bucal, produciendo serias alteraciones tanto estética, funcional, como psíquicamente. Esta alteración puede afectar directamente el desarrollo del individuo en la sociedad y, junto con otros factores, puede contribuir a la formación de maloclusiones, las cuales constituyen un riesgo para la salud.
La respiración bucal ocasiona principalmente tres problemas: mordida abierta, protusión de los incisivos principalmente superiores (dándose un paladar de forma triangular) y seseo al hablar.
Cuando la patología que ocasiona la respiración oral se resuelve, al desaparecer la impulsión, se observa la rehabilitación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario