![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhqccW3g1jXd5nfkvGKExc7j2MFqI7vjkYG6iSn_09PYGk1kWa4fC5ZGycYq3Xu7GE3papflvdUlhfkdAFg2FVbd3DhsrRuxOoela9CA5Az6q9ra_1T5ekfXR1jy4UNHfYSTob74Owy1aYA/s320/sonrisa.jpg)
Los cuidados bucales de los españoles han mejorado aunque, hoy en día, siguen siendo deficientes ya que la atención bucal en nuestro país continúa siendo fundamentalmente curativa y restauradora, con muy poco énfasis en los aspectos preventivos.
Es decir, el ciudadano acude al dentista fundamentalmente por: molestias, dolor, falta de dientes o cuando su aspecto le ocasiona un problema de interacción social o de calidad de vida.
Esto hace que los niveles de consumo de productos de higiene bucal sigan siendo en nuestro país de los más bajos de Europa.
Y es que, aunque el 60% de la población española afirma acudir a revisiones de vez en cuando sin estar realizándose tratamiento, todavía el 40% de la población española reconoce ir al dentista sólo cuando tiene algún problema.
Según esta investigación, las mujeres son más cuidadosas y están más concienciadas con la importancia de la prevención, ya que el 62,3% de ellas acude alguna vez al dentista a realizarse revisiones a pesar de no tener ningún problema bucodental o estar sometidas a algún tratamiento, frente a un porcentaje de un 54,3% de los hombres.
También existen importantes diferencias por edad, ya que los avances en educación en salud y en la adquisición de hábitos saludables se han producido fundamentalmente en los estratos de edades más jóvenes. Los problemas más importantes suelen afectar a personas de tercera edad.
Por todo esto, a nivel individual, ¡debemos mejorar en nuestros cuidados personales, incluyendo el uso de la tecnología más adecuada de higiene bucal!. ¡Son los profesionales quienes tienen que aconsejar y recomendar las medidas higiénicas oportunas!.
No hay comentarios:
Publicar un comentario